¿QUE SUPLEMENTACIÓN NUTRICIONAL DEBO UTILIZAR PARA MI DEPORTE?

Muchas personas otorgan el mismo significado a las palabras eficacia y eficiencia. Pero, ¿realmente es así?

La eficacia hace referencia a la capacidad de alcanzar el objetivo deseado, aunque en el proceso no se utilicen correctamente los recursos. Sin embargo, la eficiencia es la capacidad para aplicar de la mejor manera las técnicas durante un proceso.

La carrera profesional de un deportista no es infinita, por eso es muy importante ser lo más eficientes posible a la hora de gestionar los recursos, para obtener el máximo potencial en cada una de las etapas de su carrera.

Uno de los factores que nos ayudará en el proceso es la suplementación deportiva. Sin embargo, para que ésta sea efectiva y cumpla su propósito, debe ir siempre acompañada de una alimentación y entrenamiento adecuados. La suplementación por sí sola no tendrá resultados clave si estos factores se descuidan. Ahora bien, ¿qué suplementos puedes tomar? ¿Cuáles serán los más eficaces? ¿Qué factores debo tener en cuenta?

Uno de los principales factores que se debe considerar es el tipo de entrenamiento que realizas. En base a esto podemos dividir la suplementación en:

– Suplementación para deportes de fuerza, potencia, explosivos.

– Suplementación para deportes predominantemente anaeróbico lácticos.

– Suplementación para deportes de resistencia o duración prologada.

*Los suplementos que se mencionarán se ha comprobado que son beneficiosos y útiles para incrementar el rendimiento en las diferentes modalidades.

SUPLEMENTACIÓN PARA DEPORTES DE FUERZA, POTENCIA, EXPLOSIVOS, ETC.

El más eficaz para mejorar la fuerza máxima es sin duda el MONOHIDRATO DE CREATINA. Numerosas investigaciones han demostrado que el uso adecuado ayuda a incrementar las reservas de fosfocreatina a nivel muscular. Esto no solo favorece el aumento de la fuerza máxima, sino que también mejora la recuperación de estos depósitos tras un duro entrenamiento. Resulta complicado obtener la cantidad diaria necesaria de creatina para aumentar los depósitos musculares de este sustrato a través de la alimentación, por lo que incorporar la suplementación resulta especialmente interesante.

Si deseas ampliar información sobre la creatina, puedes visitar en nuestra página web el artículo titulado ¿Es la creatina el mejor suplemento deportivo?

La suplementación con proteínas, vitaminas y minerales también podría ayudarnos a desarrollar la fuerza máxima en caso de que en nuestra dieta hubiera déficit de estos nutrientes. Si no existe tal déficit, no sería necesaria la suplementación.

SUPLEMENTACIÓN PARA DEPORTES PREDOMINANTEMENTE ANAERÓBICO LÁCTICOS.

En este caso hacemos mención a disciplinas deportivas en las que se produce un fuerte estrés metabólico, como ocurre por ejemplo en la carrera de 400 m. Derivado de este estrés metabólico, se origina lactato y cambio de ph en el organismo, empeorando nuestro rendimiento si se producen grandes cantidades. Sin embargo, existen suplementos deportivos enfocados a reducir los efectos adversos que tiene el incremento del lactato, retardando o ralentizando su producción. Dentro de éstos, encontramos el famoso bicarbonato, con el que hay que tener cuidado, ya que puede provocar malestar gástrico. También se ha puesto muy de moda el uso de beta-alanina y de jugo de remolacha, sin embargo, la acción de estos suplementos se produce de forma muy individualizada, por lo que conviene probarlos y observar si pueden sernos útiles o no.

Si hablamos de la suplementación con hidratos de carbono, debemos saber que si no se llega a las necesidades individuales con la alimentación, puede ser muy interesante, ya que en estas disciplinas deportivas se produce un vacío glucogénico (a disminución de glucógeno también limitará nuestro rendimiento deportivo). Puede ser especialmente beneficioso utilizar carbohidratos durante o al finalizar el entrenamiento para favorecer la regeneración de los depósitos musculares y hepáticos.

SUPLEMENTACIÓN PARA DEPORTES DE RESISTENCIA O DURACIÓN PROLOGADA.

Los más eficaces en este tipo de actividades físicas (maratones, triatlones, ciclismo) serán los que nos ayuden a mantener nuestros niveles de glucosa en sangre, glucógeno muscular, evitando la deshidratación. Durante el entrenamiento, se deben usar bebidas deportivas que contengan electrolitos e hidratos de carbono, así como de geles, barritas deportivas, para conseguir un rendimiento óptimo.

Otro suplemento interesante para este tipo de disciplinas, es el hierro, debido a la gran demanda celular de oxígeno. La suplementación con hierro, junto con vitamina C mejora su absorción, siendo beneficiosa para este tipo de atletas.

Cabe destacar otro suplemento que podría ayudarnos en cualquiera de estos tipos de deportes, se trata de la cafeína. Este estimulante del sistema nervioso (en las cantidades adecuadas) nos ayudará a percibir en menor grado la sensación de esfuerzo o cansancio durante la actividad física, independientemente del sistema energético predominante.

Con la ayuda de estos suplementos podremos utilizar todos nuestros recursos de una forma eficiente.

En ISAF nos preocupamos de que la formación que reciben nuestros alumnos esté actualizada y comprobada científicamente, por ello el tema que nos ocupa se desarrolla en el curso de Técnico Especialista en Nutrición Deportiva + Monitor en Composición Corporal.

Deja un comentario

Abrir WhatsApp
1
Te Atendemos desde WhatsApp
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?