5 Cosas que vas a aprender en el curso de monitor de natación

Lo importante, lo primero ¿O deberíamos decir lo indispensable?

Lo primero que vas a aprender en el curso de monitor de natación es a sumar.

Sí, sí, has leído bien, a sumar. Sumar actitudes positivas, sumar empatía, sumar necesidades, deseos, inseguridades y anhelos. Pues, eso, a sumar.

Incorporado el requisito más importante para poder trabajar con tus alumnos y alumnas en el medio acuático, que por mucho que a ti te dé la sensación de que te van a salir aletas, no es el suyo, veamos aprendizajes concretos.

Efectivamente, el medio acuático es para ti, una prolongación de tu medio terrestre habitual, ya sabes, con los pies en la tierra te comportas como un humano cualquiera pero en cuanto te sumerges, pues eso…como pez en el agua.

Eso es lo primero que vas a aprender a trasmitir, porque esa forma de estar en el medio acuático te la proporciona la seguridad en tu capacidad para desenvolverte en el agua con plena confianza y, cuando tus alumnos sean conscientes de que pueden iniciar su actividad acuática porque, sencillamente, están preparados para ello y porque lo que les falta lo van a aprender a tu lado, será cuando el curso se deslice por la confortable pendiente del aprendizaje lúdico y compartido.

¿Cómo conseguir que esos niños que quieren aprender a nadar o esos adultos que quieren ejercitarse en el medio acuático aprovechando sus numerosas ventajas, sientan que el agua es un medio al que también pertenecen?

No hay que remontarse a nuestro pasado como seres acuáticos, al menos no es obligatorio, aunque las historias y anécdotas son siempre bienvenidas como una excelente herramienta de trabajo.

Tampoco será necesario explicar la histórica relación de los seres humanos con el agua, ya sabes, la natación, los baños de relajación, de mar y hasta de asiento, recuerda las anécdotas, son magnéticas, si conoces algún acontecimiento destacable, tus alumnos te lo agradecerán.

Para empezar, bastará con que aprendas cinco cosas básicas:

  1. Anatomía básica aplicada a las actividades acuáticas.
  2. Las bases de las actividades acuáticas que tienen el agua como elemento principal.
  3. La preparación de los ejercicios acuáticos y el diseño de las fases de un programa de trabajo concreto en función de la edad de niños, jóvenes, adultos y personas mayores.
  4. Los estilos y técnicas de natación: crol, espalda, braza, mariposa, salidas y virajes.
  5. La materia que ha de estar presente a lo largo de todas y cada una de las actividades: primeros auxilios y reanimación cardio-pulmonar, rcp.

Ya tenemos el repóker, el cinco principal, los cimientos del curso de monitor de natación y esto no ha hecho más que empezar.

Cuando te planteas ser monitor de natación, probablemente la primera vez piensas en el agua, la segunda vez piensas en los alumnos y la tercera vez ya estás tú también en la piscina.

Quédate con la tercera, no porque sea la vencida sino porque es el auténtico comienzo. Tú eres el espejo y tú no eres monitor de natación porque nadas ¿Verdad? Tú tienes una vida en la que el agua es tu elemento, aunque, todavía no te hayan salido aletas.

Por ello sabes que la natación es mucho más que nadar o hacer ejercicios acuáticos y por eso, porque lo sabes, quieres comunicar tu conocimiento a tus alumnos.

En un curso de monitor de natación que realmente considere el deporte de forma integral, tendrás en tus manos un aprendizaje transversal que, sin duda, marcará la diferencia.

Máster en Actividades Acuáticas

¿Qué te parecen conceptos como “vida saludable”, “seguridad en la realización de actividades físicas”, “ optimización de la relación con el cliente” o “conocimientos generales sobre nutrición”?

No parecen temas para una charla en la piscina… ¿O quizá sí?

Tus alumnos, tus clientes, están realizando ejercicios acuáticos que tú supervisas, en esos momentos eres el instructor, el profesor, la figura respetable que sabe más que ellos y, lógicamente, te harán preguntas y, lógicamente, esperarán que las respondas.

Y estarás preparado porque tu formación deportiva ha sido excelente y porque estás donde quieres estar, compartiendo tus conocimientos y sí, a remojo. Solo por eso, ya merece la pena conocer las bases de una vida saludable, la relación que existe entre el ejercicio, la condición física y la salud; los consejos para incorporar la actividad física a la vida cotidiana; los factores de riesgo para las enfermedades cardíacas; el control de la intensidad de los ejercicios en función de los receptores; los beneficios de una vida activa y muchos otros conceptos que puedes desarrollar si eliges un curso de monitor de natación que te prepare para ser ese difusor de conocimientos básicos que tus alumnos necesitan.

Te proponíamos cinco pero, como verás, cuando la calidad de la formación es excelente, el conocimiento se transforma en una corriente continua y no hay solución de continuidad que lo pare.

Deja un comentario

Abrir WhatsApp
1
Te Atendemos desde WhatsApp
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?